DeepSeek anuncia un margen teórico de ganancia del 545% en IA

El logotipo de DeepSeek, la startup de IA de código abierto, que ha revelado un extraordinario margen teórico de ganancia superior al 500% en sus servicios de inteligencia artificial.

La startup china DeepSeek, conocida por sus modelos de inteligencia artificial de código abierto, ha sorprendido al sector tecnológico al anunciar un margen teórico de ganancia superior al 500% en la operación de sus modelos de IA.

En términos sencillos, esto significa que, en teoría, la empresa obtendría más de cinco veces en ingresos por cada unidad invertida en costos.

DeepSeek alcanza esta asombrosa cifra combinando un bajo costo operativo con una altísima eficiencia en inteligencia artificial, gracias a optimizaciones técnicas y a su modelo abierto.

La propia compañía enfatizó que se trata de un cálculo hipotético basado en sus análisis internos, no de beneficios realmente obtenidos hasta el momento.

¿Qué significa un «margen teórico de ganancia» del 500%?

Un margen de ganancia teórico es una estimación hipotética de la rentabilidad, calculada bajo ciertos supuestos ideales.

Un margen del 545% implica que los ingresos podrían ser más de cinco veces los costos operativos.

En este caso, DeepSeek analizó el uso de sus modelos DeepSeek-V3 y R1 durante 24 horas y comparó el costo de ejecutar dichos modelos con los ingresos que habrían obtenido si todos esos usos se hubiesen facturado según sus tarifas vigentes.

El resultado: US$562.027 en ingresos teóricos frente a solo US$87.072 en costos de computación en ese día. Por cada dólar gastado, en teoría entrarían $5,45 de retorno, ilustrando una rentabilidad IA extraordinaria.

Es importante destacar la palabra «teórico». DeepSeek aclaró que este margen es un escenario hipotético logrado bajo condiciones ideales, no refleja ganancias reales depositadas en sus cuentas.

De hecho, la empresa admitió que sus ingresos reales son mucho menores debido a varios factores: no todos sus servicios están monetizados, muchas funciones (como su chatbot web y móvil) se ofrecen de forma gratuita, y aplican descuentos en horas de baja demanda para fomentar el uso.

En otras palabras, si cobraran por todos esos servicios y sin rebajas, los números de uso serían probablemente más bajos, así que el 545% es más un indicador del potencial de su modelo de negocio IA 2025 que una instantánea de sus finanzas actuales.

“Nuestra estrategia de precios prioriza la accesibilidad y la adopción a largo plazo por encima de maximizar ingresos de inmediato”, afirmó DeepSeek, subrayando que buscan crecimiento y comunidad antes que rentabilidad instantánea.

En resumen, el margen teórico sirve para mostrar lo que sería posible bajo condiciones ideales, pero no es una cifra de beneficio neto efectivamente logrado por la empresa hasta ahora.

Bajo costo operativo y modelo abierto: las claves del 545%

DeepSeek ha logrado este impresionante margen teórico apoyándose en dos pilares: una estructura de costos operativos muy baja y un modelo de IA abierto y eficiente.

A diferencia de gigantes como OpenAI que utilizan infraestructuras costosas y cerradas, DeepSeek apuesta por la eficiencia en inteligencia artificial optimizando al máximo los recursos disponibles.

Por ejemplo, la startup reveló que alquila potentes GPU Nvidia H800 por apenas US$2 la hora cada una, y coordina cientos de estas en paralelo sin desperdiciar capacidad.

Durante el periodo analizado, la compañía mantuvo en promedio 226 nodos activos (cada uno con ocho GPU H800) trabajando a alta carga, gracias a una ingeniería que balancea el trabajo entre múltiples servidores para aprovechar al máximo cada segundo de cómputo.

Esto le permite procesar volúmenes masivos de datos con rapidez (más de 608 mil millones de tokens de entrada en 24 horas, por ejemplo) sin incurrir en los costos astronómicos que se esperarían en otras plataformas.

El modelo open-source (de código abierto) de DeepSeek también juega un papel central. La empresa ha optado por compartir abiertamente detalles técnicos y mejoras de sus modelos, en contraste con el enfoque propietario de muchos rivales estadounidenses.

Este enfoque colaborativo no solo reduce barreras de entrada para desarrolladores, sino que también le ha permitido a DeepSeek iterar sus tecnologías con rapidez y a bajo costo.

De hecho, su modelo estrella DeepSeek-R1 fue desarrollado con un presupuesto de entrenamiento de apenas $6 millones, una fracción de lo que compañías como OpenAI o Google invierten en modelos similares.

Tecnologías como la caché inteligente (que reutiliza resultados ya calculados para evitar trabajo repetido) y el uso estratégico de formatos numéricos de menor precisión (FP8/BF16) para acelerar cálculos han contribuido adicionalmente a su eficiencia operativa.

Asimismo, DeepSeek ajusta dinámicamente su infraestructura: despliega todos los nodos GPU en horas pico de demanda y reduce el número durante la noche, dedicando esos recursos fuera de horario punta a tareas de investigación y entrenamiento interno.

Gracias a estas medidas, los costos operativos diarios se mantienen sorprendentemente bajos, permitiendo que el cálculo teórico de rentabilidad salga tan alto.

En suma, un bajo costo operativo, un modelo de negocio abierto y la optimización extrema del uso de recursos explican cómo DeepSeek puede presumir de un 545% de margen en sus servicios de IA.

Impacto en el ecosistema de IA: atractivo para desarrolladores y empresas

Aunque ese 545% es hipotético, el anuncio de DeepSeek ya está teniendo repercusión en el ecosistema de IA global.

En un momento en que la rentabilidad de la IA es objeto de intenso debate entre inversores y expertos, las cifras de DeepSeek han avivado la conversación sobre cómo deben ser los modelos de negocio IA 2025.

La idea de que una startup open-source pueda operar con costes tan bajos pone en entredicho las estrategias de gigantes consolidados: muchos se preguntan si empresas como OpenAI o Google están gastando de más en infraestructuras cuando un actor más pequeño logra resultados comparables de forma más económica.

No es casualidad que, tras la entrada en escena de DeepSeek, varias acciones tecnológicas estadounidenses cayeran a inicios de año ante el temor de una nueva dinámica de competencia, mientras que en China las empresas del sector experimentaron un impulso alcista.

La posibilidad de una IA más eficiente y asequible resulta atractiva tanto para desarrolladores como para empresas: los primeros ven en DeepSeek una plataforma abierta sobre la cual innovar sin las típicas barreras de acceso (ni costes prohibitivos de uso), y las segundas vislumbran oportunidades de integrar IA poderosa a un costo muy inferior al que suponían hasta ahora.

La filosofía de DeepSeek de código abierto y alto rendimiento ya está captando aliados importantes. Grandes compañías tecnológicas y fabricantes han mostrado interés en colaborar con esta startup emergente.

Sin ir más lejos, el gigante automovilístico BMW anunció que integrará funcionalidades de IA de DeepSeek en sus vehículos para el mercado chino, sumándose a otras empresas que ven en esta tecnología una ventaja competitiva.

Incluso líderes de la industria han reconocido el logro: el CEO de Nvidia, Jensen Huang, calificó a DeepSeek-R1 como “una innovación excelente” y elogió que hayan liberado un modelo de IA de primer nivel al mundo abierto.

En perspectiva, si las proyecciones teóricas de DeepSeek se acercan a la realidad en el futuro, podríamos estar ante un cambio de paradigma en el sector: servicios de IA más rentables y accesibles que impulsen una adopción más amplia.

Esto potenciaría el ecosistema de IA al democratizar el acceso a herramientas avanzadas, beneficiando a desarrolladores (que pueden experimentar y construir sobre estas plataformas) y a empresas de todos los tamaños (que contarían con soluciones de inteligencia artificial eficientes y de alto rendimiento a un costo competitivo).

El tiempo dirá si el impresionante margen teórico de ganancia de DeepSeek se materializa en beneficios reales sostenibles, pero por lo pronto ha puesto de relieve el potencial de la eficiencia en inteligencia artificial y ha hecho más atractivo que nunca el camino de la IA abierta para la próxima generación de innovadores y negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *