Microsoft ha bloqueado la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek en sus plataformas citando motivos de seguridad.
La compañía confirmó que eliminó o bloqueó esta app en su tienda digital y ha prohibido a sus empleados utilizarla, debido a temores sobre vulnerabilidad de datos y posible difusión de contenido propagandístico.
DeepSeek, desarrollada por una startup china, se había vuelto muy popular globalmente como alternativa de IA, pero ahora enfrenta restricciones en Occidente en medio de preocupaciones de seguridad de datos IA.
Riesgos de seguridad de datos y propaganda
La decisión de Microsoft se basó en dos preocupaciones principales.
Por un lado, la empresa advirtió sobre riesgos para la seguridad de los datos: al usar DeepSeek, la información ingresada por los usuarios podría transmitirse y almacenarse en servidores ubicados en China. Esto implicaría que datos sensibles queden bajo jurisdicción china, lo cual Microsoft considera un peligro potencial para la privacidad y la confidencialidad empresarial.
Por otro lado, la compañía señaló el riesgo de posible propaganda o desinformación: teme que las respuestas generadas por la IA pudieran venir sesgadas por narrativas aprobadas por el gobierno chino.
Ambos factores fueron citados como motivo para vetar preventivamente la aplicación en el entorno de Microsoft.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, reveló esta prohibición durante una audiencia en el Senado de EE.UU. sobre inteligencia artificial y competencia tecnológica con China.
En su testimonio, Smith afirmó: «En Microsoft no permitimos que nuestros empleados usen la aplicación DeepSeek», confirmando que tampoco está disponible en la tienda de Windows.
Según el directivo, la plataforma presenta “vulnerabilidades de datos” y genera contenidos asociados a la propaganda china, lo que motivó su veto dentro de la empresa.
Reacciones de DeepSeek y autoridades chinas
La empresa DeepSeek, por su parte, no ha emitido comentarios oficiales sobre el bloqueo de Microsoft. Desde China, la reacción ha sido de rechazo a este tipo de medidas.
En marzo de este año, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, afirmó que Pekín “se opone a exagerar el concepto de seguridad nacional y a la politización de los asuntos tecnológicos”, en alusión a las crecientes restricciones occidentales contra aplicaciones chinas.
Alcance global y censura tecnológica 2025
La prohibición de Microsoft tiene un alcance a nivel global. DeepSeek no figura en la tienda oficial de Windows en ningún país, y la directiva interna que la veta se aplica a todos los empleados de Microsoft alrededor del mundo.
Fuera de Microsoft, varios gobiernos han impuesto restricciones similares: países como Italia, Corea del Sur y Taiwán bloquearon o limitaron el uso de DeepSeek, citando preocupaciones de seguridad nacional y privacidad de datos.
Incluso en Estados Unidos, estados como Texas, Nueva York y Virginia han prohibido la app en dispositivos gubernamentales, alegando riesgos de seguridad y potencial fuga de información hacia servidores extranjeros.
La medida de Microsoft contra DeepSeek se enmarca en la creciente tensión tecnológica entre Occidente y China.
Observadores han llegado a hablar de una “censura tecnológica 2025” para referirse a la oleada de restricciones a plataformas chinas en lo que va del año.
Algunos analistas incluso sugieren que gobiernos occidentales reaccionan más por temor a la competencia de estas IA extranjeras que por amenazas reales a la seguridad.
En cualquier caso, el episodio de DeepSeek ejemplifica cómo la rivalidad geopolítica se extiende al ámbito de la inteligencia artificial y la protección de datos, convirtiendo a herramientas antes populares en aplicaciones chinas prohibidas bajo la lupa de la seguridad nacional.