DeepSeek: estado financiero actual y perspectivas de cotizar en bolsa


Representación de la inteligencia artificial emergente en China, aludiendo a la tecnología IA de DeepSeek sobre un fondo de la bandera china.

¿DeepSeek cotiza en bolsa o sigue siendo privada?

DeepSeek es una startup privada de inteligencia artificial fundada en 2023, con sede en la provincia china de Zhejiang.

A diferencia de empresas tecnológicas cotizadas, DeepSeek no cotiza en bolsa actualmente; sigue siendo de propiedad privada y, por tanto, sus acciones de DeepSeek no se negocian en mercados públicos.

La compañía se ha hecho conocida por desarrollar modelos de IA de código abierto muy eficientes y de bajo costo, lo que ha sacudido al sector tecnológico.

De hecho, el lanzamiento de su modelo “R1” a inicios de 2025 sorprendió al mercado y provocó revuelo: fue capaz de rivalizar con modelos de OpenAI, logró millones de descargas de su app en semanas, e incluso impactó a gigantes del sector – las acciones de NVIDIA cayeron más de 14% tras presentarse DeepSeek debido a la eficiencia de su IA.

En un contexto donde la inversión en inteligencia artificial en 2025 está en auge a nivel global, DeepSeek ha emergido como un actor destacado pese a no cotizar públicamente.

Inversores actuales y modelo de financiación de DeepSeek

A diferencia de muchas startups de IA que dependen de fondos de capital de riesgo o inversiones externas, DeepSeek se financia de una manera inusual.

Sus inversores actuales son básicamente sus fundadores: Liang Wenfeng (quien posee alrededor del 84% de la empresa) y tres cofundadores asociados a su propio hedge fund.

En otras palabras, no cuenta con inversores externos ni rondas típicas de venture capital hasta la fecha.

Liang Wenfeng, ex gestor de un fondo cuantitativo llamado High-Flyer, ha utilizado las ganancias de ese fondo para financiar el crecimiento de DeepSeek.

Gracias a esta autofinanciación, la startup ha podido mantener su independencia y enfocarse en investigación más que en monetización rápida.

Incluso agencias estatales chinas han mostrado interés en invertir en DeepSeek, pero no hay indicios de que la empresa haya aceptado capital estatal por ahora.

Al adoptar un modelo de IA abierta (open-source), DeepSeek también se apoya en una comunidad tecnológica entusiasta, aunque ese apoyo es más en colaboración y adopción que en financiamiento directo.

En síntesis, DeepSeek se sostiene con capital privado de sus fundadores y con una filosofía abierta, sin depender (hasta ahora) de subvenciones gubernamentales ni de aportes de inversores tradicionales.

¿Hay indicios de una salida a bolsa de DeepSeek?

Dada la rápida ascensión de DeepSeek en la industria de IA, muchos se preguntan si la empresa planea salir a bolsa próximamente.

Por el momento, todos los indicios apuntan a que una oferta pública inicial (IPO) no ocurrirá en el futuro inmediato.

Directivos y analistas señalan que DeepSeek no ha presentado ninguna solicitud de IPO ni tiene una fecha en el calendario.

De hecho, el propio fundador ha dejado claro que no tiene prisa por obtener inversión externa, ya que prefiere mantener el control y priorizar la investigación sobre los beneficios rápidos.

Este enfoque contrasta con otras startups de IA que anuncian grandes rondas de financiamiento con inversores reconocidos; en el caso de DeepSeek, Liang ha rechazado a numerosos fondos interesados en entrar al capital.

Aunque el crecimiento veloz de DeepSeek (por ejemplo, convirtiéndose en la app de IA más descargada en EE.UU. poco después de su lanzamiento) podría sugerir potencial para cotizar en bolsa en algún momento, no hay rumores concretos ni comentarios oficiales que apunten a una IPO cercana.

En resumen, DeepSeek sigue centrada en consolidarse de forma privada, y cualquier salida a bolsa sería a mediano o largo plazo, no de forma inminente.

Comparativa: DeepSeek frente a OpenAI y SenseTime

Para poner la situación en contexto, conviene comparar DeepSeek con otras empresas de IA destacadas:

  • OpenAI: Esta firma estadounidense (creadora de ChatGPT) tiene un modelo mixto de organización. Empezó como una entidad sin ánimo de lucro y luego estableció una filial con fines de lucro (bajo un tope de ganancias) para poder recibir inversiones externas. OpenAI no cotiza en bolsa tampoco, pero ha recaudado enormes sumas de capital privado: por ejemplo, Microsoft ha invertido alrededor de $10 mil millones, valorando OpenAI en casi $30 mil millones hacia 2023. Incluso se habla de nuevas rondas multimillonarias en 2024-2025 que podrían valorar la empresa en cifras astronómicas (se mencionan hasta $340 mil millones). No obstante, su CEO Sam Altman ha indicado que no planean una IPO a corto plazo, en parte debido a la estructura atípica de OpenAI y a que no quieren las presiones de Wall Street sobre sus decisiones tecnológicas. Es un modelo híbrido: gran financiación privada y alianzas corporativas, pero sin cotización pública por ahora.
  • SenseTime: En contraste tanto con OpenAI como con DeepSeek, SenseTime es una empresa de IA que cotiza en bolsa. Esta compañía china, especializada en visión artificial, realizó su salida a bolsa en la Bolsa de Hong Kong a finales de 2021. Recaudó unos $740 millones en su IPO, alcanzando una valoración aproximada de $16.400 millones. SenseTime se convirtió así en una de las primeras startups de IA chinas importantes en entrar al mercado bursátil, pese a enfrentarse a sanciones de EE.UU. y a depender en gran medida de inversores institucionales chinos en su oferta pública. Su caso muestra que las empresas de IA sí pueden salir a bolsa con éxito, aunque el contexto geopolítico puede influir en su cotización y en quiénes pueden invertir.

En comparación, DeepSeek se parece más a OpenAI en el sentido de que ambas siguen siendo compañías privadas, respaldadas por grandes inversiones (ya sean internas en el caso de DeepSeek, o de gigantes tecnológicos en OpenAI).

La diferencia es que OpenAI optó por asociarse con corporaciones globales, mientras DeepSeek ha permanecido independiente y financiada por sus propios fundadores.

Por otro lado, DeepSeek comparte con SenseTime el hecho de ser una startup china de IA de rápido crecimiento, pero aún no ha dado el paso de cotizar en bolsa como sí lo hizo SenseTime.

En el panorama de 2025, podríamos decir que DeepSeek está donde estaba SenseTime antes de su IPO: con una valuación potencial ya en miles de millones de dólares y mucha atención global, pero operando de manera privada.

¿Qué implicaría un posible IPO de DeepSeek?

Una eventual salida a bolsa de DeepSeek tendría varias implicaciones importantes.

Para la empresa, significaría obtener una inyección masiva de capital que podría acelerar el desarrollo de nuevos modelos de IA y la expansión internacional.

Dado el enorme interés en la inversión en inteligencia artificial 2025, un IPO de DeepSeek probablemente generaría un gran entusiasmo en los mercados, posiblemente similar al boom que hemos visto con otras tecnológicas de IA.

Los inversores globales, que hoy no pueden comprar acciones de DeepSeek libremente, tendrían por fin la oportunidad de participar directamente en su crecimiento.

Esto podría diversificar las opciones de inversión en el sector más allá de las compañías ya cotizadas (como NVIDIA, Microsoft o SenseTime) y ofrecer un nuevo activo puro de IA en las bolsas.

Sin embargo, cotizar también conllevaría desafíos. DeepSeek tendría que ser más transparente con sus estados financieros y operar bajo la mirada de reguladores y accionistas públicos, lo que podría añadir presión para la monetización y resultados trimestrales.

Esto sería un cambio cultural para una empresa que hasta ahora ha privilegiado la investigación a largo plazo por encima de las ganancias inmediatas.

Además, al ser una empresa china, un IPO implicaría decidir dónde cotizar (Hong Kong sería lo más probable dada la situación geopolítica), y navegar posibles restricciones para inversores de ciertos países.

También existe el riesgo de que perder parte del control (al diluir la participación de Liang y sus cofundadores) cambie la dinámica interna de la empresa, algo que Liang ha querido evitar aceptando capital externo.

En cualquier caso, una posible IPO de DeepSeek sería un evento de gran relevancia en el mundo tecnológico.

Consolidaría a DeepSeek como un jugador global de IA, validando su modelo de negocio abierto y eficiente ante el público inversor.

Para los inversores globales interesados en inteligencia artificial, significaría una nueva oportunidad de inversión directa en una de las IA más avanzadas del mundo, diversificando la inversión en empresas de IA más allá de Occidente.

Por ahora, DeepSeek sigue su camino como startup privada, pero su evolución financiera y estratégica será seguida de cerca: tanto si decide no cotizar en bolsa para mantener su independencia, como si eventualmente opta por una IPO, el caso DeepSeek refleja las distintas rutas que las empresas de inteligencia artificial pueden tomar entre la innovación y los mercados financieros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *