Cómo DeepSeek AI revoluciona la creación de contenido educativo

En 2025 la inteligencia artificial se ha convertido en un aliado clave para docentes y creadores de material didáctico.

Herramientas de IA como DeepSeek AI están transformando la forma de desarrollar contenidos educativos, aportando rapidez, personalización y eficiencia.

DeepSeek AI destaca como un generador de contenido educativo con IA gratuito y de código abierto, posicionado como una alternativa potente a otros asistentes (como ChatGPT).

A diferencia de muchas plataformas, DeepSeek permite consultas ilimitadas sin suscripciones, lo que democratiza el acceso a tecnologías avanzadas en la educación.

En este artículo exploraremos cómo DeepSeek revoluciona la creación de materiales educativos y cómo los educadores, diseñadores instruccionales y creadores de contenido pueden aprovecharlo paso a paso en 2025.

DeepSeek ha ganado popularidad en el ámbito educativo por su capacidad de entender y responder en español, así como en decenas de idiomas.

Esto significa que profesores y alumnos pueden interactuar con la IA en su lengua materna y contextos locales.

De hecho, DeepSeek fue desarrollado con el objetivo de “democratizar el acceso” a la IA, ofreciendo una plataforma abierta que cualquier persona puede usar en la web o incluso instalar localmente para mayor privacidad.

A continuación, veremos cómo esta IA puede generar materiales de estudio, crear exámenes y cuestionarios, redactar planes de lección, adaptar contenidos a distintos niveles y producir material multilingüe y accesible, revolucionando la producción de contenido educativo.

Creación de contenido educativo con IA paso a paso

En esta sección explicamos cómo usar DeepSeek AI para distintas tareas de creación de contenido educativo, con ejemplos de prompts (solicitudes) que un docente o diseñador instruccional podría emplear.

DeepSeek educación 2025 no es solo una tendencia de moda, sino una realidad práctica: es una herramienta versátil que abarca desde la elaboración de resúmenes hasta la generación de exámenes completos.

Veamos cada caso de uso en detalle.

Generación de materiales de estudio (resúmenes, explicaciones y ejemplos)

Una de las utilidades más inmediatas de DeepSeek en educación es la creación rápida de materiales de estudio.

La IA puede resumir textos extensos, explicar conceptos complejos en lenguaje sencillo y dar ejemplos claros sobre casi cualquier tema.

Docentes y formadores emplean DeepSeek para generar material educativo variado: desde ejemplos y ejercicios prácticos hasta explicaciones detalladas de temas de clase (por ejemplo: “Explícame el proceso de fotosíntesis como si tuviera 12 años”).

Explícame el proceso de fotosíntesis como si tuviera 12 años

Esto permite ahorrar horas de trabajo al preparar resúmenes de lecturas o simplificar teorías difíciles para que sean más comprensibles.

  • Resúmenes automáticos: con solo pegar el texto de un artículo o capítulo, podemos pedir: “Resúmeme los puntos clave del texto sobre la Revolución Francesa”. DeepSeek identificará las ideas principales y generará un resumen coherente, ideal para proporcionar a los estudiantes una versión abreviada de materiales extensos. De hecho, hay docentes que ya “usan DeepSeek para todo: resumir artículos, corregir textos y generar ejemplos para sus clases”.
  • Explicaciones simplificadas: para conceptos complejos, podemos usar prompts como “Explica la teoría de la relatividad con palabras sencillas, para un alumno de secundaria”. La IA adecuará la respuesta al nivel indicado, asegurando que incluso temas difíciles se presenten de forma accesible. DeepSeek puede explicar conceptos técnicos en lenguaje simple sin perder rigor, funcionando como un tutor virtual que aclara dudas.
  • Ejemplos prácticos y ejercicios: si se necesita material práctico, la IA puede generar ejercicios o ejemplos. Por ejemplo: “Dame un ejemplo de problema de matemáticas de proporciones para 4º de primaria, con la solución explicada”. En segundos, DeepSeek entregará un ejercicio original con su resolución paso a paso. Esto ayuda a los creadores de contenido a obtener inspiración o materiales listos para usar en clase.

Además, los contenidos generados pueden adaptarse al currículo local.

Gracias a su entrenamiento en una amplia base de datos, DeepSeek puede generar materiales didácticos adaptados al currículo español y a contextos específicos

En otras palabras, las respuestas de la IA suelen alinearse con los estándares educativos relevantes, lo que facilita su integración en planes de estudio oficiales.

Creación de exámenes y cuestionarios personalizados

Otra aplicación revolucionaria de DeepSeek es la generación de evaluaciones personalizadas.

Con la instrucción adecuada, la IA puede crear exámenes con inteligencia artificial en cuestión de segundos, cubriendo cualquier temática que le propongamos.

Solo hay que indicarle el tema, el tipo de preguntas y el nivel de dificultad deseado.

Por ejemplo, un docente podría solicitar: “Genera 5 preguntas de opción múltiple sobre la fotosíntesis para nivel secundaria, indicando la respuesta correcta”.

Genera 5 preguntas de opción múltiple sobre la fotosíntesis para nivel secundaria, indicando la respuesta correcta

DeepSeek producirá un conjunto de preguntas relevantes, con sus opciones y respuestas.

Si se desea, también puede generar preguntas de verdadero/falso, preguntas abiertas o de emparejar conceptos.

Incluso es posible pedirle que incluya una breve explicación de la respuesta correcta para retroalimentación inmediata al estudiante.

Un aspecto poderoso es la personalización del nivel de dificultad.

DeepSeek puede ajustar la complejidad de las preguntas según la audiencia: para niveles básicos simplifica los enunciados y opciones, y para niveles avanzados profundiza en detalles más complejos.

En otras palabras, la misma herramienta sirve tanto para un cuestionario de primaria (con preguntas claras y directas) como para un examen universitario que ponga a prueba conocimientos avanzados.

Esta adaptabilidad ahorra tiempo a los profesores, que normalmente tendrían que elaborar versiones diferentes de un examen para distintos niveles.

Al usar DeepSeek para generar exámenes, es recomendable revisar las preguntas propuestas y ajustarlas a las necesidades específicas de la clase.

No obstante, la IA ofrece una base sólida de preguntas bien estructuradas y alineadas con los conceptos clave del contenido que se desea evaluar, mejorando la confiabilidad de la evaluación.

Algunas plataformas educativas incluso integran DeepSeek en sus flujos de trabajo; por ejemplo, en la herramienta iWeaver se menciona que DeepSeek ayuda a identificar conceptos clave y generar preguntas pertinentes para cada nivel educativo.

En definitiva, crear cuestionarios con IA permite a los educadores enfocarse más en el análisis de resultados y la retroalimentación, delegando la tarea mecánica de redactar preguntas.

Redacción de guías de clase y planes de lección

Planificar clases suele ser una tarea laboriosa, pero DeepSeek AI puede simplificar enormemente el proceso de creación de guías de clase y planes de lección.

Gracias a sus capacidades de procesamiento de lenguaje natural, la IA puede generar borradores de planes de clase detallados, alineados con estándares educativos y adaptados a diferentes objetivos de aprendizaje.

Por ejemplo, podemos pedir: “Elabora un plan de lección sobre el ciclo del agua para 2º de ESO, incluyendo objetivos, materiales, actividades y evaluación”.

Elabora un plan de lección sobre el ciclo del agua para 2º de ESO, incluyendo objetivos, materiales, actividades y evaluación

En segundos, DeepSeek podría entregar un esquema que contenga: objetivos pedagógicos claros, una secuencia de actividades (motivación inicial, desarrollo, cierre), ejemplos de preguntas para discutir en clase, y sugerencias de evaluación (como un quiz o una breve actividad práctica).

Incluso puede proponer tareas diferenciadas para estudiantes que avanzan a distinto ritmo, asegurando la inclusión de alumnos con diferentes necesidades (por ejemplo, actividades de refuerzo o ampliación).

Entre las posibilidades concretas que ofrece la IA para la planificación didáctica se incluyen:

  • Esquemas y estructuras de lección: DeepSeek puede proporcionar una estructura organizada de la clase, indicando cuánto tiempo dedicar a cada sección, qué conceptos cubrir y en qué orden hacerlo. Esto ayuda a los docentes a no olvidar ningún elemento esencial.
  • Sugerencia de actividades interactivas: la IA puede recomendar dinámicas, experimentos o debates para mantener a los alumnos involucrados. Por ejemplo, al planificar una clase de ciencias, podría proponer una pequeña simulación virtual o juego de roles para ilustrar un fenómeno.
  • Material complementario y recursos: DeepSeek puede listar materiales didácticos útiles (p. ej., “mostrar un video corto sobre el tema X” o “utilizar gráficos/diapositivas para explicar Y”) e incluso proveer enlaces a recursos abiertos si se le solicita.
  • Adaptaciones y diferenciación: otra ventaja es la habilidad de DeepSeek para sugerir adaptaciones curriculares dentro del plan. Por ejemplo, puede indicar cómo simplificar una actividad para alumnos con más dificultad o cómo agregar un desafío adicional para los que van más adelantados. Esto facilita la creación de planes de lección inclusivos, preparados para atender la diversidad del aula.

Con DeepSeek, un proceso que antes podía tomar horas (redactar una guía de clase completa) ahora se agiliza enormemente.

El docente siempre tendrá la última palabra para ajustar y pulir el plan, pero contar con un borrador inicial bien estructurado reduce la carga de trabajo inicial y asegura que se cubran los puntos claves del tema a impartir.

Adaptación del contenido a distintos niveles educativos

Uno de los desafíos al crear contenido educativo es ajustarlo a la edad y nivel cognitivo de los estudiantes.

DeepSeek simplifica este proceso, ya que permite adaptar instantáneamente cualquier explicación o actividad a distintos niveles educativos, desde primaria hasta universidad.

La clave está en especificar en el prompt el nivel o la edad del público objetivo, y la IA modificará el tono, la profundidad y la complejidad acorde a esa indicación.

Por ejemplo, un mismo tema como la fotosíntesis se explicaría de manera muy diferente según la audiencia.

Con DeepSeek, podemos solicitar: “Explica qué es la fotosíntesis a un niño de 10 años” y obtendremos una narración sencilla, con analogías apropiadas para primaria.

En cambio, si pedimos “Explica la fotosíntesis en detalle a nivel universitario de biología”, la respuesta incluirá terminología científica precisa y mayor profundidad conceptual.

Explica la fotosíntesis en detalle a nivel universitario de biología

Esta flexibilidad ha sido comprobada por los usuarios: DeepSeek puede simplificar conceptos para niveles básicos y profundizar en aspectos complejos para niveles avanzados según se requiera.

A continuación, se listan algunas buenas prácticas para aprovechar esta funcionalidad:

  • Especificar la edad o curso: Incluye en tu solicitud frases como “para un niño de X años”, “nivel bachillerato” o “estudiantes universitarios de primer año”. Así la IA adecuará el registro lingüístico y el detalle.
  • Usar analogías y contexto: Puedes pedirle que use comparaciones cercanas al mundo del estudiante. Ejemplo: “Define el concepto de mitosis comparándolo con algo de la vida cotidiana de un adolescente”. DeepSeek buscará una analogía entendible sin perder la esencia científica.
  • Controlar la extensión: Para niños más pequeños es útil solicitar explicaciones breves. En cambio, para niveles superiores puedes pedir más profundidad o incluso referencias adicionales. Ej: “Da una explicación extensa (unos 3 párrafos) sobre la teoría de juegos para nivel universitario, con un ejemplo real”.
  • Refinar según la retroalimentación: Si la primera respuesta sigue siendo muy compleja o demasiado simple, puedes iterar. Por ejemplo: “Gracias, ¿puedes hacerlo aún más sencillo y corto?” o “¿puedes añadir más detalles técnicos?”. DeepSeek ajustará la respuesta con el nuevo contexto.

Con esta capacidad, un mismo contenido puede reutilizarse y rediseñarse para distintas edades con mínimo esfuerzo.

Esto es especialmente útil para diseñadores instruccionales que necesitan versiones de un tema para diferentes grados, o para profesores que imparten la misma materia en secundaria y bachillerato.

DeepSeek actúa como un experto multigrado que sabe cómo hablarle tanto a un niño curioso de primaria como a un alumno avanzado de universidad.

Contenido multilingüe y accesible

En entornos educativos cada vez más diversos, la capacidad de generar contenido en múltiples idiomas y formatos accesibles es fundamental.

DeepSeek destaca también en este aspecto: es una plataforma multilingüe, entrenada para entender y producir texto en decenas de idiomas, manteniendo el contexto y la coherencia.

Esto significa que podemos crear materiales didácticos bilingües o traducir contenidos existentes de forma ágil.

Por ejemplo, un profesor de idiomas podría pedir: “Traduce este párrafo educativo al inglés y al francés”, y DeepSeek entregará traducciones de calidad listas para usar en clase.

Para el caso del español, que es nuestro foco, la IA ha sido optimizada para hispanohablantes. Ha sido probada exhaustivamente en “español neutro” y responde con precisión en nuestro idioma.

Si alguna vez devuelve una respuesta en otro idioma (cosa poco frecuente), basta con indicarle “por favor, responde en español” y ajustará inmediatamente la salida al castellano.

La habilidad multilingüe de DeepSeek permite también atender a estudiantes de diferentes orígenes: por ejemplo, generar una explicación en español y otra en árabe o mandarín para familias recién llegadas, o crear glosarios técnicos en inglés para programas bilingües.

En cuanto a accesibilidad, DeepSeek puede contribuir a crear contenidos más inclusivos de varias maneras:

  • Adaptación a lectura fácil: Podemos pedir a la IA que elabore una versión de un texto en “lectura fácil” (lenguaje claro y directo, dirigido a personas con dificultades de comprensión lectora). La IA reformulará frases complejas en oraciones más simples y directas, haciendo el contenido más accesible para estudiantes con necesidades especiales o de niveles más bajos.
  • Generación de subtítulos o transcripciones: Si un docente tiene un video educativo pero necesita una transcripción escrita para estudiantes con problemas auditivos, puede proporcionarle a DeepSeek el guión (o una descripción del video) y solicitar “Genera una transcripción accesible para este contenido”. Del mismo modo, puede crear subtítulos en múltiples idiomas para videos o audios educativos.
  • Contenido en formatos alternativos: DeepSeek puede ayudar a describir imágenes (creando texto alternativo o alt text para estudiantes con discapacidad visual) o resumir largos informes científicos en puntos clave que sirvan de soporte visual. Por ejemplo: “Describe la gráfica de resultados de un experimento de manera textual para que alguien que no puede verla entienda los datos”. Este tipo de descripción textual es valiosa para materiales accesibles.
  • Integración con otras herramientas: La versatilidad de DeepSeek permite su uso conjunto con plataformas de enseñanza. Por ejemplo, se puede usar la IA para generar preguntas que luego se importan a aplicaciones de cuestionarios interactivos (Kahoot, Quizlet), o crear textos base que luego se ilustran en herramientas de diseño como Canva. Esto amplía las posibilidades de formato, combinando la generación de contenido de DeepSeek con presentaciones visuales atractivas o dinámicas de gamificación.

En resumen, DeepSeek facilita la creación de contenido educativo multilingüe (pudiendo cambiar de idioma con facilidad) y universalmente accesible, contribuyendo a que ningún estudiante se quede atrás por barreras del idioma o del formato del material didáctico.

Beneficios de DeepSeek frente a métodos tradicionales

El uso de DeepSeek AI en la creación de contenidos educativos ofrece numerosos beneficios en comparación con los métodos tradicionales de elaboración manual.

A continuación, resumimos las ventajas más destacadas:

  • Ahorro de tiempo y mayor productividad: DeepSeek permite generar textos, preguntas o planes en segundos, liberando a los educadores de horas de redacción y edición. De hecho, automatiza tareas que antes consumían gran parte del tiempo del docente (planificación, creación de ejercicios, corrección). Esto se traduce en que el profesor puede dedicar más tiempo a actividades de alto valor, como la atención individualizada a los alumnos o la innovación pedagógica, en lugar de a la mera preparación de materiales.
  • Personalización y adaptación instantánea: Con la IA es posible personalizar contenidos para diferentes perfiles de estudiantes con mínimo esfuerzo. Donde antes habría que reescribir notas o ejercicios para adaptarlos a distintos niveles, ahora basta ajustar el prompt. Como vimos, DeepSeek simplifica o complejiza el contenido según se necesite, asegurando que cada estudiante reciba la información de manera adecuada a su nivel. Esta capacidad de ajuste fino supera al método tradicional “única talla para todos” y mejora la comprensión y el compromiso de los alumnos.
  • Calidad, coherencia y cobertura de contenidos: Al apoyarse en una vasta base de conocimiento, DeepSeek suele cubrir todos los puntos relevantes de un tema en sus explicaciones y respuestas. Esto ayuda a que el material generado sea coherente y no olvide aspectos importantes. Por ejemplo, al crear un cuestionario, la IA se asegurará de incluir las nociones clave del tema, algo que humanamente podría pasarse por alto. Además, los resultados generados pueden revisarse y afinarse, pero ya parten de una estructura bien formada y alineada con los conceptos clave del currículo. Muchos educadores destacan la claridad y precisión de los textos que produce la IA, comparables en calidad a recursos creados tradicionalmente pero obtenidos con una fracción del esfuerzo.
  • Versatilidad y creatividad mejoradas: Con DeepSeek, los profesores y diseñadores instruccionales tienen a mano una fuente inagotable de ideas. Pueden pedir enfoques creativos (ejemplos novedosos, analogías interesantes, casos prácticos originales) para hacer más atractivo un contenido. La IA puede sugerir actividades nuevas o formas distintas de explicar algo, ampliando la creatividad pedagógica. Mientras que los métodos tradicionales pueden verse limitados por la experiencia o inspiración del momento, la IA ofrece un brainstorming instantáneo sobre cualquier tópico.
  • Retroalimentación y mejora continua: Algunos usos de IA, como la generación de quizzes con respuestas, ofrecen feedback automático a los estudiantes. DeepSeek puede proporcionar explicaciones a las respuestas de un test, permitiendo que el alumno aprenda de sus errores al instante, sin esperar a la corrección manual. Esto fomenta un aprendizaje más autónomo y continuo. Asimismo, el profesor puede ver cómo la IA responde ciertas preguntas y calibrar la dificultad o corregir errores, refinando así tanto el desempeño de la IA (mediante prompts mejorados) como su propia práctica docente.

En conjunto, estos beneficios hacen que la incorporación de DeepSeek y otras herramientas de generación de contenido educativo con IA resulte muy atractiva. N

o se trata de desplazar al método tradicional por completo, sino de complementarlo para lograr una educación más eficaz y personalizada.

Como señala un análisis sobre IA educativa, el uso inteligente de estas herramientas “permite a los profesores centrarse en la interacción directa con los alumnos”, delegando a la tecnología tareas repetitivas o automáticas.

En última instancia, el objetivo es mejorar la calidad de la educación y los resultados de aprendizaje, aprovechando lo mejor de ambos mundos: la creatividad y calidez humanas, junto con la velocidad y precisión de la inteligencia artificial.

Buenas prácticas y consideraciones éticas en el uso de IA educativa

Si bien DeepSeek AI ofrece grandes ventajas, es esencial usar esta tecnología de manera responsable en el ámbito educativo.

A continuación, presentamos algunas buenas prácticas y consideraciones éticas que educadores y creadores de contenido deben tener en cuenta al integrar la IA en su trabajo diario:

  • Supervisión y verificación de la información: Siempre que DeepSeek genere contenido, el docente debe revisarlo críticamente antes de utilizarlo en clase o compartirlo con estudiantes. Aunque la IA es muy potente, no es infalible y puede cometer errores o simplificaciones excesivas. Además, su base de conocimientos actualmente llega hasta finales de 2023, por lo que puede no conocer eventos o datos muy recientes. Es importante actualizar y corregir cualquier información desactualizada que la IA pudiera proporcionar. En temas delicados o altamente específicos, conviene contrastar la respuesta con fuentes confiables adicionales.
  • Mantener el rol del docente y el toque humano: La IA es una herramienta de apoyo, no un sustituto de la labor docente. Aspectos como la empatía, la motivación personal, el juicio pedagógico y la conexión humana con el alumno son insustituibles. Se debe usar DeepSeek para potenciar la enseñanza (ahorrando tiempo en preparación de materiales, obteniendo ideas, diferenciando instrucción), pero la guía y el acompañamiento del profesor siguen siendo fundamentales. Un buen enfoque es integrar gradualmente la IA: por ejemplo, comenzar usándola para planificar lecciones o calificar algunos ejercicios, y evaluando los resultados antes de expandir su uso a otras áreas. De este modo, el docente se familiariza con sus fortalezas y limitaciones, manteniendo siempre el control del proceso educativo.
  • Privacidad y protección de datos: Al utilizar herramientas como DeepSeek es crucial proteger la información sensible de los estudiantes y respetar las normativas de privacidad (como GDPR u otras locales). DeepSeek no requiere registro para su uso estándar y no almacena conversaciones a largo plazo en sus servidores, pero aun así se recomienda no introducir datos personales identificables (nombres de estudiantes, calificaciones individuales, etc.) en las consultas que se hagan a la IA. Si se trabajara con información confidencial, una opción es instalar y usar DeepSeek localmente en un equipo seguro, para asegurar que los datos nunca salen del entorno controlado. En cualquier caso, la transparencia es clave: informar a la comunidad educativa (alumnos, padres, directivos) sobre qué herramientas de IA se están utilizando y con qué propósito, fomentará la confianza y un uso más informado de estas tecnologías.
  • Originalidad y prevención del plagio: Cuando DeepSeek genera contenido, este suele ser original (no copia y pega literalmente textos existentes), pero es recomendable fomentar en los estudiantes un uso ético de la IA. Por ejemplo, si los alumnos conocen DeepSeek u otras IAs, se les debe orientar sobre cómo usarla para aprender y aclarar dudas, no para hacer trampas o plagiar tareas completas. Del lado del profesor, si se va a utilizar un material generado por IA (como una explicación o ejemplo) directamente en clase o en una publicación, conviene revisarlo y quizás reformular partes para darle un toque personal. Además, siempre es bueno citar fuentes o inspiraciones si la IA aportó datos específicos, promoviendo así la honestidad académica.
  • Sesgos y contenido sensible: Aunque DeepSeek tiene filtros para evitar ciertos temas (especialmente por su origen, tiende a evitar política sensible u otros tópicos delicados), es posible que arrastre sesgos presentes en los datos con los que fue entrenada. Los educadores deben estar atentos a posibles sesgos culturales, de género, etc., en la información proporcionada. Ante cualquier indicio de respuesta inadecuada o sesgada, es importante corregirlo y, si es necesario, reportarlo a los desarrolladores. Igualmente, se debe tener precaución de no delegar en la IA decisiones éticas o disciplinarias: por ejemplo, usarla para calificar automáticamente puede ser útil, pero la evaluación final y completa de un estudiante debería involucrar criterio humano para ser justa e integral.

Siguiendo estas pautas, el uso de DeepSeek y la IA en general puede integrarse de forma ética, segura y eficaz en la educación.

Organismos internacionales y expertos en tecnología educativa enfatizan la importancia de un enfoque equilibrado: aprovechar las ventajas de la IA respetando la privacidad, la equidad y manteniendo siempre el foco en el aprendizaje del estudiante como prioridad.

Con una implementación responsable, DeepSeek AI puede ser una herramienta transformadora que potencia la labor docente sin comprometer los valores fundamentales de la educación.

Conclusión: Empieza a crear contenido educativo con DeepSeek hoy mismo

DeepSeek AI se ha consolidado como un aliado innovador para educadores y creadores de material didáctico, revolucionando la forma de generar contenido educativo.

A lo largo de este artículo hemos visto cómo esta herramienta de IA permite agilizar la elaboración de resúmenes, explicaciones, exámenes y planes de clase, adaptando cada recurso al nivel adecuado y en el idioma necesario.

Los beneficios en cuanto a ahorro de tiempo, personalización y mejora de la calidad educativa son palpables, tal como lo demuestran las experiencias de numerosos docentes que ya la utilizan en 2025.

Lo mejor de todo es que DeepSeek es gratuita y de acceso abierto, por lo que cualquier interesado puede probarla sin trabas.

No se requiere instalación compleja ni pagar suscripciones costosas: simplemente entrando a su plataforma web oficial o descargando la app móvil, es posible comenzar a interactuar con este asistente inteligente en español desde el primer minuto.

La barrera de entrada es muy baja, lo que significa que desde grandes instituciones educativas hasta profesores individuales o creadores de contenido freelance pueden beneficiarse por igual.

En conclusión, te animamos a dar el salto e incorporar DeepSeek en tu proceso de creación de contenidos educativos.

Ya sea que necesites preparar una unidad didáctica completa, generar ejercicios para tus alumnos o traducir materiales para un proyecto multicultural, DeepSeek está listo para asistirte con velocidad y precisión.

Empieza a crear contenido educativo con DeepSeek hoy mismo y forma parte de la revolución de la IA en la educación.

¡Tu aula (y tus horas de planificación) te lo agradecerán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *